![]() |
San Agustín |
- San Agustín (354 - 430 d.C.), cuya obra fundamental fue "La Ciudad de Dios", y
- Severino Boecio (480- 524 d.C.), autor de "La consolación de la Filosofía".
Durante los siglos XI y XII, la escolástica adquirió un acentuado matiz dialéctico y el debate entre los pensadores de esta corriente se concentró en el choque entre NOMINALISTAS y los REALISTAS.
- LOS NOMINALISTAS, pusieron el acento en la realidad de los conceptos.
- LOS REALISTAS, pusieron toda su atención en la vinculación de éstos con los objetos sensibles.
A lo largo del S. XIII, las dos concepciones anteriores, de raíz aristotélica y platónica respectivamente, volvieron a chocar en el pensamiento de las escuelas franciscana y dominicana.
LA ESCUELA FRANCISCANA:
LA ESCUELA FRANCISCANA:
Los principales maestros FRANCISCANOS fueron:
- Alejandro de Hales (1180-1245 d.C.)
- San Buenaventura (1221-1274 d.C.)
- Juan Duns Scoto (1266 - 1308 d.C.)
![]() |
Santo Tomás de Aquino |
Los DOMINICOS de tendencia aristotélica, encontraron sus representantes más elocuentes en:
- San Alberto Magno (1206 - 1280 d.C.)
- Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274 d.C.).
Aunque la influencia de la Escolástica se extendió a toda Europa, su principal centro de difusión fue la Universidad de París. En esta universidad, enseñó entre otros filósofos, Santo Tomás de Aquino, quien con sus destacadas obras, como son: "Summa contra gentiles" y "Summa theologica", es considerado el mayor filósofo de la Escolástica.
NRMQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.